octubre 11th, 2014 by Cocinera
Se hace una mezcla con media libra de pan rallado muy fino, tres onzas de grasa de riñón de vaca partida en pedazos pequeñitos, un cuarterón de dulces secos de cidra y naranja en pedacitos, dos onzas de azúcar tamizada, ralladura de nuez moscada, raspaduras de limón, seis huevos, tres onzas de pasas de Corinto, otras tres de pasas sultanas y dos onzas de harina; disuelto todo con leche y coñac, hasta formar una pasta espesa.
Todo esto bien disuelto se pone, atado, dentro de una servilleta enharinada, dejándolo cocer por espacio de cuatro o cinco horas en un puchero con agua hirviendo, cuidando de que no pare de cocer y añadiéndole más agua cuando sea preciso.
Cuando esté cocido se sirve con una salsa hecha de un cuarterón de mantequilla, un poco de harina, azúcar, coñac, ralladura de limón, o si se prefiere, se le baña en buen ron y se le pega fuego al servirlo.
octubre 11th, 2014 by Cocinera
Este, según nos aseguran, es el pudding predilecto de los Reyes de Inglaterra, y muy especialmente en los días de Navidad.
Para hacerle se necesitan media libra de pasas de Málaga, llamadas sultanas; media libra de azúcar morena de la más superior; media libra de sebo fresco de vaca, muy picadito, o mantequilla de la mejor clase; media libra de pasas corrientes, partidas por en medio y deshuesadas éstas y las sultanas; media libra de pasas de Corinto, lavadas y secas; un cuarterón de cortezas de frutas confitadas, siendo preferibles de limón y naranja, muy picaditas y mezcladas; un cuarterón de pan rallado, dos onzas de almendras peladas y picadas, un cuarterón de harina de flor, las ralladuras de la corteza de un limón fresco, cuatro huevos, una chispa de nuez moscada rallada, media cucharadita, de las de café, de sal; la mitad de medio cuartillo de leche y una copa de las corrientes para vino, llena de coñac; debiendo ser las medidas y pesos muy exactos para el mejor resultado de la preparación.
Cuando todo está dispuesto se baten los huevos, se revuelven bien todos los ingredientes, hasta quedar perfectamente mezclados, y colocándolo en un molde liso engrasado, con la tapadera muy ajustada, se cuece al baño maría, como si fuese un flan.
Luego se sirve ardiendo, para lo cual se le prende fuego al llevarlo a la mesa.
Si se prefiere con salsa, se hace ésta mezclando en frío, y batiéndolas, des yemas de huevo, la ralladura de media corteza de limón, una cucharada de azúcar molida, cristalizada y blanca, dos copitas pequeñas de coñac y la mitad de medio cuartillo de leche. Cuando todo esté bien envuelto se acerca al fuego, sin dejar de moverlo hasta que la salsa quede espumosa y espese, sirviéndola en seguida con el pudding.
Es muy frecuente en Inglaterra, al hacer este pudding, darle dos o tres vueltas cada individuo de la familia, creyéndose que haciendo esto, al mezclar los ingredientes, se aseguran tantos años de vida como vueltas se le dan.
octubre 11th, 2014 by Cocinera
Se toma miga de pan del día anterior, se empapa en leche hirviendo para que se deshaga y se le ponen los huevos batidos que parezcan.
Se le añade una cucharada de mantequilla, otra de manteca, azúcar, clavos, pimienta, canela y almendras tostadas, bien molido lodo; se le ponen bastantes pasas, despojadas de las semillas y remojadas en vino blanco seco. También se echa con ellas el vino de remojarlas, y todo muy mezclado y clarita la pasta, para lo cual se le añade leche o vino, se pone en un molde grande o en moldecitos engrasados, que se cuecen y doran en el horno.
octubre 11th, 2014 by Cocinera
En un molde se pone mantequilla, cubriéndole fondo y paredes ya engrasados, con rebanadas de miga de pan muy delgadas; después, se le echa otra capa de mantequilla y más rebanadas de pan como las otras, y hasta llenarle las: tres cuartas partes se continúa así.
Cuando se ha terminado se le echa leche, mezclada con azúcar, sal y dos o tres huevos batidos; luego se cuece al baño maría, y se sirve caliente.
octubre 11th, 2014 by Cocinera
Se cuece un cuartillo de leche con una taza de macarrones, partidos en pedazos muy pequeños, que se unirán a ésta cuando el líquido esté hirviendo, teniéndolos al fuego, hasta que estén muy tiernos.
Se bate media taza de azúcar con dos yemas de huevo crudo, unas nueces machacadas o en pedazos, una cucharadita de vino de Jerez, dos de agua fría y media de canela en polvo.
Cuando esté muy unido se mezcla con la leche y macarrones, que estarán fríos. Todo junto se remueve bien y pone en moldecitos engrasados, teniendo cuidado de no llenarlos por completo, cociéndolos al baño maría para luego servirlos con un poco de crema batida por encima.
octubre 11th, 2014 by Cocinera
Se hace un dulce de manzana con poco almíbar, se mezcla este dulce con bizcochos, deshaciéndolos bien y agregándoles dos yemas de huevo batidas con una clara.
Se pone la mezcla bien envuelta en un molde, engrasado con mantequilla, y se cuece en el horno.
octubre 11th, 2014 by Cocinera
Se toma un litro de leche, ciento veinticinco gramos de azúcar y un pedacito de vainilla; se pone a cocer apartando de la leche una tacita para disolver en ella sesenta gramos de maicena.
Cuando está bien disuelta, se le añaden seis yemas de huevo, que se desharán bien, uniéndolo después con lo que está al fuego, cuidando de moverlo constantemente.
Cuando haya cocido bastante, se le agrega la clara de huevo batida y se deja cocer nuevamente, dejándolo dentro de un molde para que se enfríe y cuaje.
octubre 11th, 2014 by Cocinera
Una docena de huevos, seis cucharadas de harina; seis de azúcar, tres de miel, una cáscara de naranja y otra de limón en dulce, dos pedacitos de calabazate, un cuarterón de manteca de vaca, un puñadito de pasas de Corinto y una copita de ron.
Todo esto se mezcla, se revuelve bien, echándolo en una cacerola engrasada con manteca de vaca e inmediatamente se mete en el horno o cuaja suavemente entre dos fuegos. Estando bien cuajado y caliente, se vuelca sobre un bonito plato, se espolvorea con azúcar y, al servirle, si se quiere, se le rocía de ron y se prende fuego, llevándolo ardiendo a la mesa.
Si no se dispone de naranja y limón confitados, se pica en pedacitos una corteza de naranja y otra de limón, se dejan cocer tirándoles la primera agua, para quitarles el amargor, y se cuecen de nuevo en otra poquita de agua, con dos cucharadas de azúcar.
octubre 11th, 2014 by Cocinera
Se cuece un litro de leche y luego se baten, con un poco de azúcar, seis huevos y dos yemas, incorporando después, poco a poco, a este batido la leche que se ha cocido, así que esté fría y aromatizada con ron o kisch.
Hecho esto se deshacen media libra de bizcochos, mezclándolos con la crema preparada, añadiéndoles cien gramos de pasas de Corinto, otro tanto de guindas en dulce, cáscara de naranja, cidra y limoncillo confitados.
Se revuelve todo bien y, cubriendo con azúcar tostada el interior de un molde, se pone en él la mezcla, se cuaja al baño maría como un flan, y se sirve.
octubre 11th, 2014 by Cocinera
Se deshacen en un cazo al fuego tres pastillas de chocolate con cien gramos de mantequilla, apartándolo cuando esté desleído y dejándolo enfriar un poco.
Entonces se le ponen tres yemas de huevo, dos onzas de harina tamizada, y otras dos de azúcar molida. Todo se mezcla muy bien, añadiéndole luego tres claras batidas a punto de nieve y un polvo de azúcar de vainilla.
Hecho esto, se pone la pasta en un molde engrasado con mantequilla y espolvoreado de azúcar. Después se cuece en el horno, y se sirve.
|
|