HISTORIA DE AMERICA - México desde 1830 en adelante
Hacia 1830 ya existían los conservadores y los liberales. Lucas Alamán es el conductor de los
primeros. Sus viajes y lecturas le llevan a favorecer el industrialismo, para sacar a México de
su economía colonial. Es un conservador progresista y unificador. Fomenta la minería,
intensifica el cultivo del café, coloniza las tierras baldías, crea el Museo, el Jardín Botánico, el
Archivo general, la Biblioteca. Como teme a Guatemala, pacta una alianza con Colombia. Su
contendor es Lorenzo de Zavala, federalista yucateco, antiespañolista y por ello partidario de
la independencia de Texas. Es el descubridor de la existencia de un "ejército deliberante", que
es el que resuelve en México los problemas en vez del pueblo o sus representantes. Es un fino
crítico de la
realidad de su tiempo. Analiza a fondo el problema de la propiedad y sus
consecuencias económico-sociales. Llega a ser presidente de Texas y muere en ella. Otra gran
figura es Mora, el filósofo que cree que todo lo puede la educación y que es otro crítico social
antimilitarista.