Inicio    |    Guia Medica    |    Envenenamiento

 

.

ENVENENAMIENTO

REACTIVOS PARA LA DETECCIÓN DE ARSÉNICO


El ácido arsenioso (arsénico del comercio) echado al fuego esparce vapores blancos con olor aliáceo. Calentado en un matraz, con potasa y carbón, se pega al cuello del vaso y forma una capa blanca.

El ácido arsenioso disuelto precipita en verde por el sulfato de cobre amoniacal, en rojo de ladrillo por el nitrato de plata, en copos amarillos por el ácido sulfhídrico, en blanco por el agua de cal.

Todos los precipitados, obtenidos por los reactivos indicados, dan arsénico metálico cuando son calentados en matraz con potasa y carbón.

Por medio de estos reactivos es como se descubría el ácido arsenioso en las sustancias en las cuales se suponía encontrarse, hasta el año 1856, época en que fue inventado el aparato Marsh, actualmente muy usado en las indagaciones médico-legales relativas a los envenenamientos.

El aparato de Marsh descubre, con toda seguridad, las más pequeñas partículas de arsénico. Por medio de este aparato el arsénico puede ser hallado en las vísceras, en la orina y en la sangre. En cuanto al arsénico que se decía existir en el cuerpo humano en el estado normal, todas las experiencias hechas por el Instituto de Francia han presentado resultados negativos.

2014 - Guia Médica Siglo XIX. Aviso Legal